Título: Caracterización de prebióticos mediante técnicas analíticas
Autor: Fernández Arrojo, Lucía; Rodríguez-Colinas, Bárbara; Santos-Moriano, Paloma; Poveda, Ana; Jiménez-Barbero, Jesús; Ballesteros Olmo, Antonio; Plou Gasca, Francisco José
Resumen: Los fructooligosacáridos (FOS), la inulina, los galactooligosacáridos (GOS) y la lactulosa han sido catalogados como prebióticos con el aval de numerosos estudios científicos. Además, otros carbohidratos como los isomaltooligosacáridos (IMOS), los xilooligosacáridos (XOS) o la polidextrosa se comercializan como prebióticos en determinados países como Japón. Los prebióticos presentan ciertas ventajas tecnológicas (que no poseen los probióticos): pueden ser fácilmente adicionados a los productos alimentarios al ser solubles en agua, tienen poder edulcorante, son resistentes a temperaturas elevadas y poseen buenas propiedades organolépticas. La mayoría de los prebióticos comercializados son mezclas heterogéneas de carbohidratos, en los que varía su composición, el grado de polimerización y el tipo de enlaces glicosídicos presentes; además, los monosacáridos y disacáridos residuales del proceso de fabricación determinan su grado de pureza. Para los estudios de la actividad prebiótica in vitro e in vivo, es conveniente conocer en la mayor medida posible la composición de la mezcla ensayada. Para la caracterización de estas mezclas complejas estamos utilizando diferentes técnicas instrumentales: cromatografía iónica de alta resolución con detector amperométrico de pulsos (HPAEC-PAD), cromatografía de interación hidrofílica con detector evaporativo de light-scattering (ILICH-ELSD). Para la purificación de los carbohidratos no identificados mediante el empleo de compuestos estándar, es muy útil la cromatografía semipreparativa de alta resolución (HPLC semiprep). El grado de polimerización de los productos purificados lo determinamos mediante espectrometría de masas con ionización por electrospray (ESI-MS). Para determinar su estructura nos valemos de la resonancia magnética nuclear (RMN) bidimensional. En este trabajo se mostrarán los resultados obtenidos con algunos FOS y GOS, tanto comerciales como obtenidos en nuestro laboratorio.
Descripción: Trabajo presentado en el IV Workshop Probiotics, Prebiotics and Health: Scientific Evidence, celebrado en Madrid (España) del 31 de enero al 1 de febrero de 2013.
↧