Título : Autofagia en el desarrollo temprano del oído interno
Autor : Rodríguez Aburto, María; Magariños, Marta; Sánchez-Calderón, Hortensia; Boya, Patricia; Varela-Nieto, Isabel
Resumen: La autofagia es una vía lisosomal de degradación muy conservada que previene la acumulación de proteínas y orgánulos dañados y que tiene un papel clave en el
desarrollo de vertebrados. El desarrollo temprano del oído interno requiere una estricta regulación de los procesos de proliferación celular, supervivencia, migración y
diferenciación con el fin de generar la mayoría de los tipos celulares del oído interno adulto incluyendo las neuronas del ganglio auditivo-vestibular. Para investigar el papel de la autofagia en el desarrollo temprano del oído interno se ha examinado la expresión de la maquinaria molecular de la autofagia y las consecuencias de su inhibición con 3-metiladenina (3-MA) en cultivos organotípicos de explantes de vesícula ótica. En este trabajo demostramos que el mecanismo de autofagia está presente en el oído interno en desarrollo in vivo y que los inhibidores de la autofagia modifican la relación LC3-I/LC3II. El bloqueo de la autofagia con 3-MA causa la acumulación de células TUNEL-positivas y la desregulación del ciclo celular. Además, la neurogénesis ótica se ve gravemente afectada tanto en la producción del número adecuado de precursores
neuronales como en el correcto crecimiento axonal. Finalmente, nuestros resultados indican que la autofagia proporciona la energía necesaria para que se produzca la
fagocitosis de las células neuroepiteliales que mueren por apoptosis. En conjunto, nuestros resultados demuestran que la autofagia es un proceso activo durante el desarrollo temprano del oído interno, siendo esencial para la morfogénesis del epitelio ótico y la organización del ganglio auditivo-vestibular.
Descripción : Resumen del póster presentado al XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, celebrado en Barcelona del 5 al 8 de septiembre de 2011.
↧